|
|
|
|
En
la homilía
de la Vigilia de Pascua, el Papa dijo que no se puede
entender la vida sólo a través de teoría
de la evolución. |
|
En
el día que los católicos celebran una
de las principales fechas del calendario litúrgico,
el Papa Benedicto XVI aseguró que la vida no
tendría sentido si la humanidad fuera sólo
un producto fortuito de la evolución.
"
Si el hombre fuese solamente un producto casual de la
evolución en algún lugar del universo,
su vida estaría privada de sentido o sería
incluso una molestia de la naturaleza (...) Pero no es
así: la razón estaba en el principio, la
razón creadora, divina", aseguró el
pontífice en su primera homilía de Pascua
en la basílica de San Pedro del Vaticano.
Para el Papa, si los hombres obvian que Dios es el creador
de todo lo que existe, toda la historia de la salvación
quedará "demasiado reducida y estrecha".
Las enseñanzas de la Iglesia Católica no
rechazan el concepto de la evolución, pero enfatizan
la versión bíblica de la creación.
Incidentes en Roma
"
Mujeres sin hogar en la iglesia de San Pablo"
El corresponsal de la BBC en Roma, David Willey afirmó que,
a pocos kilómetros del lugar donde el Papa Benedicto
XVI celebraba la Vigilia Pascual, se produjeron incidentes
en otra iglesia, la basílica de San Pablo, a las
afueras de la capital italiana.
Los problemas surgieron cuando un grupo de unas 150 personas
sin hogar, en su mayoría gitanos rumanos, trataron
de entrar en la iglesia y la policía se lo impidió cerrando
las puertas del templo.
Según Willey, los indigentes buscaron refugio
en esa iglesia tras ser desalojados de un campamento
ilegal por las autoridades de la ciudad.
"
Algunos peregrinos y turistas que encontraron las puertas
de la iglesia cerradas, comenzaron a gritar 'Qué vergüenza'
a las autoridades policiales y de la iglesia", explicó el
corresponsal quien informó de que finalmente los
indigentes pudieron acceder a las instalaciones del templo.
El alcalde de Roma, Giovanni Alemanno, está luchando
para hacer frente a la afluencia de personas sin hogar
que vagan por las calles de Roma y a los que en las últimas
semanas se les han sumado los refugiados y solicitantes
de asilo del norte de África.
El alcalde calcula que actualmente hay unas 23.000 personas
sin hogar en la capital italiana y argumenta que la ciudad
no puede aceptar mandar "una señal de aceptación
indiscriminada" que ponga a Roma en riesgo de convertirse
en "una gigantesca villa miseria."
Mientras tanto, en Roma, continúan los preparativos
para acoger a los cerca de 300.000 visitantes que se
esperan el próximo fin de semana para la beatificación
del fallecido Papa Juan Pablo II.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe
todo tipo de reproducción sin la debida autorización
por escrito de parte de la BBC.
|
|
|
|
|
El
influyente pastor estadounidense Franklin
Graham piensa
que el segundo advenimiento de Cristo podrá ser
inmortalizado a través de millones de teléfonos
móviles y luego transmitido en YouTube y compartido
en redes sociales como Facebook.
|
|
El
influyente pastor estadounidense Franklin Graham piensa
que el segundo advenimiento de Cristo podrá ser
inmortalizado a través de millones de teléfonos
móviles y luego transmitido en YouTube y compartido
en redes sociales como Facebook.
"
La Biblia dice que todos los ojos van a ver" el
regreso de Cristo y que "descenderá de las
nubes", explicó Graham, durante una entrevista
que será difundida el domingo por la cadena ABC.
"¿
Cómo logrará el mundo entero verlo al mismo
tiempo? No lo sé, a menos que, de golpe, todo
el mundo tome fotos (con la ayuda de teléfonos
móviles, ndlr) y que sea difundido en los medios
del mundo entero", dijo Graham, cuyo padre, Billy
Graham, fue uno de los pioneros del televangelismo en
Estados Unidos.
"
Las redes sociales podrían jugar un papel importante" cuando
suceda el advenimiento, estimó.
Por otro lado, el pastor subrayó el rol clave
de Facebook, Twitter y YouTube en las protestas del mundo árabe
desde comienzos de año.
"
Miren lo que pasa en Libia o en Egipto. Todos sacan sus
teléfonos móviles, graban y envían
(sus imágenes) a YouTube. Así todo el mundo
puede ser testigo" de estos hechos.
El mes pasado, Franklin Graham sugirió durante
una entrevista que el terremoto y posterior maremoto
en Japón podría probar que el fin del mundo
está cerca.
"¿
Cuáles son los signos del segundo advenimiento?
Guerras, hambrunas y terremotos... Quizás ya estemos",
había dicho Graham al sitio de internet Newsmax.com.
|
|
|
|
|
La
Nueva Jerusalén está en Brasilia. Y su
nuevo profeta se llama Inri Cristo. Al menos eso es
lo que afirma este predicador de barba y vestido de
túnica. A pesar de las burlas y arrestos, e
incluso de ser expulsado de algunos países, él
y sus discípulos siguen llevando su mensaje
gracias a medios de comunicación modernos como
el
|
|
 |
|
A
primera vista se trata de la versión en carne
y hueso del Jesucristo típico de las pinturas
religiosas: tiene barba larga, viste una túnica
blanca, camina descalzo, lleva en la cabeza una corona
de espinas, anda acompañado de unos cuantos
discípulos y predica uniendo las manos en oración.
Las semejanzas, sin embargo, se acaban ahí.
Dos milenios después de los episodios narrados
por la Biblia, este nuevo Jesucristo vive lejos de la
Tierra Santa, suele aparecer en programas de televisión
y comunicarse con sus seguidores por Twitter y YouTube
(más efectivos que los sermones en la montaña),
conduce su propio coche (más cómodo que
un burro) y los fines de semana se concede algunas cervezas
(más refrescantes que el tradicional vino).
Este excéntrico señor de 62 años
asegura ser la reencarnación de Jesucristo y es
un viejo conocido de los brasileños. Saltó a
la fama hace unos 10 años, cuando obtuvo en los
tribunales el derecho a cambiar su antiguo nombre, Iuri
Thais, por el de INRI Cristo, en referencia a las siglas
que aparecen en la cruz y significan Jesús Nazareno
Rey de los Judíos.
Bebé adoptado
INRI Cristo, nació en un pueblo del sur de
Brasil y fue adoptado de bebé por una familia
católica. En la adolescencia trabajó como
verdulero, panadero y camarero. A los 21 años
abandonó su familia para viajar por Latinoamérica
y predicar sobre la segunda venida de Jesucristo.
Suele repetir que a los 31 años, durante un
ayuno en Santiago de Chile, tuvo una revelación
divina: él mismo era el hijo de Dios. “He
vuelto porque hace 2.000 años prometí que
volvería. Nadie está obligado a creerme”,
explica.
Consciente de su identidad, pasó a disfrazarse
de Jesucristo y fundó en Brasilia su propia
secta, denominada Soust (Suprema Orden Universal de
la Santísima Trinidad). Según su interpretación,
la capital es la nueva Jerusalén descrita en
la Apocalipsis.
Contra el Vaticano
En sus prédicas critica a la Iglesia Católica,
defiende la legalización del aborto y el uso
del condón, y dice que el diezmo es un “chantaje”.
Aunque no sabe decir la fecha, asegura que el fin del
mundo se acerca.
Quizá por eso es difícil encontrar a
alguien que se lo tome en serio. En televisión
lo llevaron a una piscina para que caminara sobre el
agua, pero salió de allí con la barba
y la túnica empapadas. Tampoco tuvo suerte cuando
le llevaron a un parque de atracciones para que rezara
el Padre Nuestro montado en una montaña rusa.
‘Necesito sufrir’
Pero las humillaciones no parecen molestarle. Todo
lo contrario, puesto que en su página web
(inricristo.org.br) cuelga incluso sus participaciones
televisivas más vergonzantes. “Antes
de la gloria necesito sufrir y ser rechazado por
mis contemporáneos. La crucifixión
moderna se da por los medios de comunicación”,
asevera.
En programas de entrevistas, trata de explicar también
por qué Jesucristo volvió a nacer en
Brasil, por qué habla con un extraño
acento extranjero, por qué las espinas de su
corona están clavadas hacia afuera y por qué esta
vez no tendrá que morir en la cruz.
Prácticamente una celebridad, INRI Cristo figura
incluso en los programas del corazón. Hace poco
se vio obligado a recurrir a sus páginas en
Twitter y YouTube para desmentir la noticia de que
había muerto. “Hijos míos, sólo
es un rumor. En realidad, morí hace 2.000 años
y ya resucité”, dijo, sentado bajo una
placa en la que se leía “Rey de Reyes”.
Luego miró hacia al cielo pidiendo: “Padre,
perdónalos porque no saben lo que hacen”.
Fuente informativa: inricristo.org.br / noticiacristiana.com
|
|
|