A
pesar de una paralización de cinco
meses, la temporada de la NBA pudo llegar
a un término en medio de la pandemia
del nuevo coronavirus covid-19. Sin embargo,
los torneos locales no contaron con la misma
suerte y los campeonatos del 2020 terminaron
sin coronar a nadie.
Fueron los Lakers de Los Angeles,
liderados por LeBron James y Anthony
Davis, los que pudieron elevar
el título de campeón
luego de atravesar por un complejo
proceso de “burbuja” en
la ciudad de Orlando que le costó cerca
de 150 millones de dólares
a la liga y con los televidentes
como únicos testigos ante
la imposibilidad de contar con
fanáticos en las gradas.
Los laguneros empataron de por
vida en campeonatos con los Celtics
de Boston y buscarán repetir
en la campaña 2020-21 que
iniciará mañana con
apenas un par de meses de descanso
para los equipos que llegaron hasta
la final y que, además de
los Lakers, incluyeron a unos sorprendentes
Heat de Miami, inesperados líderes
en la Conferencia Este.
Esfuerzo premiado
LeBron y Davis hicieron valer los esfuerzos realizados
por la gerencia del equipo de Los Angeles para juntarlos
y que le costaron a Rob Pelinka deshacerse de hasta 11
jugadores. Rajon Rondo, Dwight Howard, JaVale McGee ya
no están con el club, pero fueron importantes
en la proclama.
No solo los Heat escribieron una
bonita historia en Orlando. Denver
disputó el título
del Oeste a los Lakers, Memphis
obligó a un play-in antes
de los playoffs y Phoenix estuvo
invicto (8-0), pero no pudo ir
más allá de la vuelta
regular.
En el reverso de la moneda quedaron
los Clippers de Los Angeles, que
no pudieron aprovechar una ventaja
de 3-1 en segunda ronda ante los
Nuggets, los Bucks de Milwaukee,
víctimas de los Heat en
la primera ronda, y los Sixers
de Filadelfia, eliminados en la
primera por los Celtics.
Houston Rockets, con el dúo
de Harden-Westbrook, no le supieron
a nada a los Lakers.
Pero más allá de
los resultados en la cancha, la
NBA dio un ejemplo de organización
al poder culminar su estación
en medio de la compleja situación
sanitaria que ahora amenaza con
ponérsela difícil
de nuevo en el inicio de la siguiente
campaña.
Cambios y firmas
Una apretada temporada de receso incluyó cambios
de varios estelares como Russell Westbrook y John Wall,
la firma del mayor contrato de la historia por Giannis
Antetokounmpo con los Bucks de Milwaukee y las extensiones
de LeBron y Davis con los laguneros. El dominicano Al Horford
pasó de los Sixers al Thunder de Oklahoma City.
Las expectativas para el curso
2020-21 se elevan con el regreso
a la acción de Kevin Durant
para combinarse con Kyrie Irving
en los Nets de Brooklyn, la vuelta
de Stephen Curry a los Warriors
de Golden State, heridos por la
renovada lesión de Klay
Thompson y la novela de ilimitados
capítulos –hasta el
momento- de la petición
de cambio de James Harden a la
nueva gerencia de los Rockets.
Donde las cosas siguen paralizadas
es “en el frente local” con
la detención que afectó a
todos los torneos superiores y
la Liga Nacional de Baloncesto
(LNB).
Las justas provinciales han estado
en receso a partir del mes de marzo
después de que las autoridades
decretaran el estado de emergencia
debido a la pandemia.
Santiago vio detenida su final –que
no llegó a iniciar- entre
los equipos de los clubes Pueblo
Nuevo y Gregorio Urbano Gilbert,
mientras que el distrital disputaba
los partidos intergrupos para luego
dar pasa al final de la serie regular,
la semifinal round robin y la final.
Ni LNB ni provinciales
Por el mismo motivo no pudieron organizarse la LNB, así como
los torneos de Azua, La Romana, Bahoruco, La Vega, Moca,
San Cristóbal, Higuey, Santiago Rodríguez,
entre otros.
Sin embargo, a finales del mes
pasado, bajo estrictos protocolos
de salud y en la privacidad del
Fillmore Ballroom en el Hard Rock
de Punta Cana se presentó la “ventana-burbuja” rumbo
a la Americup 2022 con la participación
de la selección nacional
y los equipos de Cuba e Islas Vírgenes
Estadounidenses.
Voces como las de Gerardo Suero,
Víctor Liz y Jack Michael
Martínez se han elevado
para abogar por los jugadores locales,
aquellos que no tienen el grado
para salir a reforzar al extranjero
y que tienen a los torneos locales
como el principal sustento para
sus familias.
La Federación Dominicana
de Baloncesto (Fedombal) ha declarado
que buscará el permiso de
las autoridades para tratar de
regresar a la acción, aunque
sea sin la presencia de público.
A nivel internacional, los torneos
clasificatorios para los Juegos
Olímpicos fueron postergados
para el próximo año.
La selección dominicana
estará viajando a Serbia
donde buscará uno de los
cuatro boletos pendientes para
completar el cuadro de los 12 países
que competirán en Tokio.
Dominicana se disputará un
puesto en los Juegos Olímpicos
en el citado torneo en Serbia junto
a los anfitriones, Nueva Zelanda,
Puerto Rico, Italia y Senegal.
SEPA MÁS
Penas y alegrías
Buen paso
El Hard Rock de Punta Cana fue sede a final de noviembre
de una burbuja de la ventana de la FIBA para la Americup
del 2022 y en la cual el equipo criollo se impuso con
facilidad a Islas Vírgenes y Cuba.
Crisis.
La ausencia de los tradicionales torneos superiores de
las distintas provincias dejó sin su principal
fuente de ingresos a muchos jugadores de baloncesto.
Luto.
El año vio partir a David Stern, Kobe Bryant, Wes
Unseld, Jerry Sloan y Tom Heinshon, de la NBA y Radhamés
Díaz, en el plano local.