Ante
el inicio ya de la aplicación en
varios países de las vacunas contra el
Covid-19 de Pfzer y Moderna, las dos primeras
aprobadas de emergencia, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Mundial
de Vacunas (GAVI) iniciaron negociaciones
para su inclusión a través
del COVAX, que es el mecanismo al que la
organización se ha adherido y en cuya
lista de países inscritos figura
República Dominicana.
Los detalles fueron dados
a Listín Diario por el doctor
Marcos Espinal, director del
Departamento de enfermedades transmisibles
y determinantes ambientales
de OPS/OMS, quien dijo además
que probable en las próximas
semanas Astra Zeneca sea aprobada
en algunos países,
y que es en la que el país
hizo un aporte económico
inicial para estar en la lista
de los primeros en recibirla
una vez sea aprobada
No obstante Espinal, entrevistado
vía correo electrónico,
no especificó el avance
de las negociaciones con las dos
vacunas aprobadas para emergencia
ni para qué fecha se
podría estar distribuyendo
a los países inscritos en
el COVAX.
Recordó que las agencias
internacionales no son reguladoras
de los países y que la función
de aprobar definitivamente
una vacuna o para uso de emergencia
corresponde a las agencias
reguladoras de cada país
(FDA en USA, ANVISA en Brasil,
MHRA en Uk, COFEPRIS en México,
etc.).
Explicó que la OMS precalifica
las vacunas y desarrolla normas
y estándares internacionales,
de modo que los países de
todo el mundo puedan regular los
productos y tecnologías
sanitarias de forma coherente.
Cadena de frío
“ Estamos en negociaciones para ver cómo se incluye a
través del COVAX que es el mecanismo al que nos hemos adherido. Recuerda
que el problema de esa vacuna (Pfizer) es que la mayoría de
nuestros países no tienen disponibilidad de la cadena de frío que
necesita esa vacuna y se deben buscar soluciones al respecto”, señaló.
Sobre la vacuna que elabora
la empresa Astra Zeneca en
colaboración con la universidad
de Oxford, Espinal señaló que
parece ser que tiene una eficacia
de alrededor 70% lo que es
aceptable para su uso, pero
todavía no ha sido
aprobada ya que hay algunas cosas
que aclarar con respecto a la misma.
No obstante, agregó que
se está trabajando para
tratar de aumentar la eficacia
de la misma un poco más
y que es probable que en las próximas
semanas Astra Zeneca sea aprobada
en algunos países.
Sean seguras
Espinal explicó que las agencias internacionales
precalifican las vacunas y las agencias reguladoras nacionales
aprueban para uso.
Destacó que la precalificación
de la OMS garantiza que las
vacunas utilizadas en los programas
de inmunización sean seguras
y eficaces, y además proporciona
a los Estados miembros y otros
socios la información necesaria
para comprar vacunas que satisfagan
las necesidades específicas
del programa.
La OMS, agregó Espinal,
también examina y comparte
datos de vacunas sobre eficacia,
potencia, termoestabilidad,
presentación, etiquetado
y condiciones de envío.
Agregó que para que una
vacuna ingrese al proceso de precalificación
de la OMS, la Autoridad (Agencia)
Nacional Reguladora debe ser
determinada como “funcional” de
acuerdo con los indicadores
del organismo.
CATÁLOGO
El portafolio de COVAX.
El portafolio actual de COVAX incluye 10 vacunas que
son AstraZeneca/ University of Oxford (Phase 3); Clover
Biopharmaceuticals, China (Phase 1);
CureVac, Germany (Phase 2B/3);
Inovio, USA (Phase 2); Institut
Pasteur/Merck/Themis, France/USA/Austria
(Phase 1); Moderna, USA (Phase
3); Novavax, USA (Phase 3);
SK bioscience, South Korea (Preclinical);
University of Hong Kong, Hong
Kong (Preclinical) y University
of Queensland/ CSL, Australia (Phase
1, programme discontinued).